Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

BODEGÓN O NATURALEZA MUERTA

Imagen
En la clase del lunes 14 de octubre realizamos por primera vez un bodegón o dibujo de naturaleza muerta a base de carboncillo. Todos los compañeros nos situamos de tal manera que desde nuestras mesas pudiéramos ver una botella de cristasol, una manzana y un vaso que se encontraban colocadas encima de una mesa. Comenzamos dividiendo mediante unas delgadas líneas en tres partes el papel, para así ser capaces de considerar mejor las dimensiones. Dibujamos los primeros trazos del bodegón siguiendo las proporciones Después, fuimos fijándonos en los detalles más importantes de la imagen que estábamos viendo, y fuimos plasmándolas poco a poco con el carboncillo sobre nuestro papel, corrigiendo poco a poco los pequeños defectos que podíamos ir cometiendo en la realización de este. Una vez consideramos que nuestro dibujo estaba listo, remarcamos las siluetas del boceto con el carboncillo y le añadimos sombreamos todos el dibujo con la ayuda del cuerpo del carboncillo. ...

MATERIALES DEL DIBUJO A LÁPIZ

Imagen
En la clase del día 10 de octubre recibimos una clase a modo de tutorial para aprender a utilizar de la forma más eficiente posible los materiales de dibujo. En especial, nos centramos en el aprendizaje del dibujo a lápiz y carboncillo, así como todos los materiales que acompañan a estos. En la clasificación más general de los lápices podemos diferenciar entre la H y la B. La H (Hard) es un lápiz más duro que la B, que significa blando (Black). Cuanto mayor es el número de H, es más duro y menos pinta, así como cuanto más alto es el número de B, más blando es y más pinta. La calidad de los lapiceros está en la mina y en la madera. Dependiendo de lo que vayamos a pintar, es preferible para dibujar contornos e ir sombreando, u otros más duros para pintar los rellenos. Con el pincel podemos difuminar el dibujo, quitar las marcas en los B y no deja manchas o marcas como al difuminar con los dedos o borrar con la goma. Las gomas de Milan se pueden cortar con un...

RETRATO A LÁPIZ

Imagen
En la clase del día 7 de octubre comenzamos con las primeras nociones de realización de retratos. Antes de empezar a dibujar, realizamos un autorretrato nuestro con la ayuda de nuestro teléfono móvil, de tal manera que nos serviría de guía en la realización de nuestro retrato. Comenzamos haciendo unos guiones para saber como separar la cara en cuatro zonas desde la frente hasta las cejas, de las cejas a la nariz, de la nariz a la boca y de la boca hasta la barbilla, siguiendo estas medidas a proporción con las de mi rostro. Dividiendo en cuatro partes el rostro  Una vez que ya plasmé las medidas de mi rostro en el folio siguiendo mis propias medidas, comencé a dibujar las cejas lo más parecidas posibles a las mías. Después, seguí con los ojos y pestañas, nariz y más tarde los labios.           Dibujando las cejas                    ...

DIBUJO A LÁPIZ GRUPAL

Imagen
En la clase del día 3 de octubre, nos colocamos en grupos de 10 personas alrededor de una mesa. Cada uno teníamos un folio de examen y lo abrimos por la parte posterior, por lo que obtuvimos una hoja tipo A3. Además, cada uno de nosotros teníamos nuestro lápiz y una goma de borrar. Colocación del grupo para las rotaciones del dibujo Tuvimos que ir dibujando lo que nos iba diciendo la profesora en una hoja, donde comenzamos dibujando una carretera de un extremo a otro del folio. Después, cuando la profesora nos decía: “ cambio ”, debíamos pasar esta hoja a la izquierda y dibujar en el folio que recibimos desde la izquierda. Después continuamos dibujando un coche, una persona, una fuente, el paisaje, vegetación, animales, señales de tráfico, una gasolinera, paneles de electricidad y un parking, así hasta que recibimos nuestro folio inicial, por lo que recibimos un dibujo completo lleno de dibujos distintos hechos por todos nuestros compañeros. Más tarde, procedimos a ...