MATERIALES DEL DIBUJO A LÁPIZ
En la clase del día 10 de octubre recibimos una clase a modo de tutorial para aprender a utilizar de la forma más eficiente posible los materiales de dibujo. En especial, nos centramos en el aprendizaje del dibujo a lápiz y carboncillo, así como todos los materiales que acompañan a estos.
En la clasificación más general de los lápices podemos diferenciar entre la H y la B. La H (Hard) es un lápiz más duro que la B, que significa blando (Black). Cuanto mayor es el número de H, es más duro y menos pinta, así como cuanto más alto es el número de B, más blando es y más pinta.
La calidad de los lapiceros está en la mina y en la madera.
Dependiendo de lo que vayamos a pintar, es preferible para dibujar contornos e ir sombreando, u otros más duros para pintar los rellenos.
Con el pincel podemos difuminar el dibujo, quitar las marcas en los B y no deja manchas o marcas como al difuminar con los dedos o borrar con la goma.
Las gomas de Milan se pueden cortar con un cúter para darle la forma que prefiramos. También podemos rallarlo para hacer borrados tonales, así podemos borrar todo a la vez y quitar varios grados al dibujo que hagamos.
Además, podemos encontrar borradores eléctricos, que funcionan con una pila y van borrando sobre la zona que lo pongamos. Con este borrador, podemos pintar una base y borrarlo dando formas a este borrado, a mano alzada o con una plancha y dándole la forma de ella.
Podemos usar estas planchas u otro folio como guía para hacer el contorno, así le podremos dar profundidad pintando lo de fuera y no lo de dentro, tal y como hacía el pintor Francisco de Goya.
Los difuminos son una especie de cartones que sirven para quitar la marca de la línea y extender el pigmento sobre el papel. Para que quede blando, se golpea con una piedra y se afila con una lija para que difumine con mayor calidad.
El grafito es una mina gorda, las hay de distintos colores y nos dan mucho juego para hacer dibujos. Suelen venir plastificados para no manchar la mano. Simplemente cortándolo o deslizando sobre el papel podremos hacer dibujos.
Los carboncillos pueden ser de distintos grosores y durezas. Son ramas de árboles que se meten en unos hornos hasta que quedan cristalizadas. Las ventajas son que se borran con facilidad y que se extienden muy bien (con esponja o trapos), podemos dibujar encima con el propio carboncillo para hacer luces y sombras.
Podemos rallar el carboncillo con una lija, y con los pigmentos que caigan sobre el papel se extienden con una esponja y queda repartido sobre una superficie de manera uniforme.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhpxTg8RMXWHj-cCKqDfq5C5LyDs-MgRJk6v5ds04LUbJbKWRS61qXXEwiPWbRa9p4cMa3oaZEth4Z0RsRb7jL5lf8HAIRHNjLK44OkgBm-41o2NeY1ejhf3u9uvHrn6zukXlXzNCY3lyU/s320/WhatsApp+Image+2019-11-10+at+12.33.56.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhpxTg8RMXWHj-cCKqDfq5C5LyDs-MgRJk6v5ds04LUbJbKWRS61qXXEwiPWbRa9p4cMa3oaZEth4Z0RsRb7jL5lf8HAIRHNjLK44OkgBm-41o2NeY1ejhf3u9uvHrn6zukXlXzNCY3lyU/s320/WhatsApp+Image+2019-11-10+at+12.33.56.jpeg)
Dibujar con proporción: "para aprender a dibujar se trata de aprender a mirar, no dibujar lo que sabes, si no dibujar lo que ves".
Para hacer un dibujo al natural, como por ejemplo una botella encima de la mesa, debemos seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar hay que mirar la línea de horizonte y trazarla sobre el papel. Podemos ayudarnos de un folio para verlo.
- Después con relación a esta línea, sabremos donde está la pared y sobre qué está situada la botella, que será la mesa.
- Tenemos que ver dónde está la botella y subir unas verticales para hacer una especie de caja o rectángulo.
Hay que medir las distintas partes, para saber en cuánto vamos a dividir el dibujo. A esto le llamamos "proporcionar".
Comentarios
Publicar un comentario