BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA
La película que vimos en la clase del día 30 de septiembre fue "Buda explotó por vergüenza", una película francesa e iraní grabada en 2007 y dirigida por Hana Makhmalbaf.
"YO SÓLO QUIERO APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR"
Resumen de la película:
La película se
desarrolla en Afganistán, y la protagonista es una niña de cinco o seis años
llamada Bagtay, que quiere ir a la escuela, ya que ha visto que su amigo sabe
leer los cuentos y ella no, por lo que coge 4 huevos y trata de venderlos en el
mercado. Allí le dicen que un cuaderno cuesta 10 rupias, y un lápiz y una goma
otras 10, por lo que trata de vender los huevos para conseguir dinero y poder
comprarlo.
Bagtay con su amigo
Después de
intercambiarlos por 10 rupias y conseguir poder comprar tan solo un cuaderno tras toda la
semana tratando de venderlos, va al colegio con su amigo, y no le dejan entrar
ya que es un colegio solo para niños, y el profesor le dice que vaya al colegio
de niñas que se encuentra cruzando el río.
Por el camino a
la escuela de niñas, se encuentra con otros chicos que juegan a ser mayores,
por lo que dicen que son talibanes y están en la guerra. Tras acosarla, le
quitan el cuaderno y se lo rompen y se lo lanzan en forma de aviones y bolas de
papel. Además, hacen misiles de papel con este cuaderno, y dicen que van
lapidarla.
Estos niños construyen
una lápida y se arman con piedras para tirárselas, ya que lleva un pintalabios
para poder escribir, y dicen que eso es de ser una mujer pagana. Por suerte
para Bagtay, aparece su amigo y cuando van a ensañarse contra él, aparece un
cometa ardiendo lanzado por la guerra, por lo que con ello su amigo logra huir.
Atacado por los chicos
A Bagtay se la
llevan el resto de chicos con la cara tapada, y encuentra que en esa misma
cueva hay muchas niñas “detenidas” por diversas razones: comer chicle, ser muy
guapas, tener los ojos bonitos…
Las niñas detenidas en la cueva
Cuando consigue
escapar, sigue las indicaciones que le dan los distintos hombres que se va
encontrando por el camino, y le van indicando hacia donde está la escuela.
Cuando llega, Bagtay trata de sentarse en el aula, pero se encuentra con que
las niñas tampoco se lo ponen fácil, ya que no les dejan ni siquiera sentarse
en la silla o la mesa. Una de sus
compañeras de clase le quita el pintalabios y comienzan a pintarse mientras la
profesora escribe. Cuando la profesora se da cuenta de que la mayoría de sus
alumnas están pintadas, pregunta quién ha llevado ese pintalabios a clase, por
lo que al enterarse de que lo ha llevado Bagtay, le expulsa de la clase.
De vuelta a casa se
encuentra con su amigo, y por este camino se topan de nuevo con los niños que
jugaban a ser soldados, por lo que van a por ella y pretenden dispararla con un
palo, y dicen que hasta que no muera no le van a dejar irse. Su amigo le dice: “Muere, muere para que seas libre”, por
lo que cuando se deja caer fingiendo ser disparada, acaba la película
explotando una bomba a modo de metáfora.
Los niños atacando a Bagtay
Análisis crítico:
A modo de
reflexión personal, puedo sacar en claro el valor de la educación, y que como
futuros maestros tenemos la obligación moral de transmitir a nuestros alumnos la
educación como un privilegio que tenemos la suerte de poder disfrutar en
nuestra sociedad, y que tal vez no lo apreciamos todo lo que deberíamos al tenerlo
al fácil alcance de todos nosotros desde tan pequeños. Bagtay, incluso siendo
una niña tan pequeña, nos demuestra en la película como lucha por poder recibir
una educación a pesar de todas los impedimentos tanto sociales como culturales
que tratan de impedírselo.
Su llegada a la escuela de niños
Personalmente creo que ningún motivo debería evitar a ningún niño acceder a la educación, ya que lo considero un derecho fundamental, y que es una gran injusticia que en muchos paises no puedan acceder a ellos, y más aún que las niñas tengan que sufrir tantos prejuicios cuando tratan de hacerlo.
Además, en la
película podemos ver como los niños son el claro espejo de la sociedad de un
país, ya que igual que en nuestro país podemos ver como la mayoría de niños
juegan al fútbol o sueñan con ser grandes deportistas, allí jugaban a “ser
mayores” jugando a ser soldados, que es lo que los niños están acostumbrados a ver
en si día a día.
Respecto al análisis artístico de los colores,
podemos apreciar cómo se usan los colores cálidos para los escenarios en los
que se desarrolla la trama, así como los planos que se usan de cuevas oscuras
tanto donde viven los personajes como donde tienen secuestradas a las niñas.
Casas en las cuevas
Los planos usados
dejan a entrever como por ejemplo el niño al ser castigado al principio de la película,
le dejan atado con una gran cadena, al igual que cuando Bagtay deja a su
hermana pequeña de apenas un año atada a la cueva para que no se escape.
Evidentemente, en nuestra sociedad sería impensable dejar a unos niños tan
pequeños atados, pero podemos ver como en la película se muestra con total normalidad
este hecho, ya que los padres tienen que dejar solos a los niños desde una
temprana edad para poder ir a limpiar o ganarse la vida.
Comentarios
Publicar un comentario