Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

DANDO COLOR A LA CLAQUETA DE CINE

Imagen
En la clase del día 26 de septiembre, continuamos dando color a las figuras de arcilla que habíamos creado en los días anteriores. En esta clase la escultura a pintar fue la claqueta de cine, que a pesar de no tener muchos colores distintos, lo que más trabajo nos llevó fue crear el color negro. Gracias a la anterior clase, donde aprendimos que el color negro se creaba con la mezcla del color verde y rojo, seguimos esta técnica. Si te gustaría recordarlo o aprender cómo se lleva a cabo la creación de los distintos colores, puedes dirigirte al siguiente link para volver a verlo: https://albaajjurado.blogspot.com/2019/09/colores-primarios.html Al no disponer del color verde, primero mezclamos el color amarillo con el azul para obtener este color, al que luego le fuimos poco a poco añadiendo rojo hasta que conseguimos el color negro que necesitábamos. Después simplemente fuimos pintando las zonas blancas, que eran las que tenían mayor relieve. Más tarde, con el color...

DANDO COLOR A LAS PALOMITAS

Imagen
Después de nuestra primera toma de contacto el día 23 de septiembre con los colores, nos dispusimos a practicar con ellos. Tanto con los colores primarios que teníamos como los que creamos nosotras mismas, fuimos poco a poco pintando nuestras esculturas. Ya que mi cubo de palomitas estaba grabado con rayas perpendiculares, estas las usé de guía para ir pintando y diferenciando de rojo y blanco. Pintando las rayas rojas Cuando terminé de pintar las rayas rojas, pinte después las rayas blancas y las palomitas que estaban fijas sobre el cubo. Además, dentro del propio cubo lo rellene con papel de cocina para aportar mayor volumen a su interior, y encima de este coloqué palomitas pintadas de blanco para que tomara un aspecto más realista. Por último, sobre el grabado de POP CORN que ya había hecho previamente sobre en cubo, lo repasé con color negro para resaltar estas palabras y aportarle mayor detalle.

COLORES PRIMARIOS

Imagen
El lunes 23 de septiembre comenzamos con la primera clase de color del curso. La profesora sobre una mesa, dispuso seis platos con agua, a través de los cuales nos fue mostrando los distintos colores que se iban creando. Los primeros tres colores que nos mostró fueron el amarillo, el rojo y el azul, los cuales tomaban color en estado líquido sobre cada uno de los primeros tres platos. Los tres colores primarios: azul, rojo y amarillo. Después, de explicarnos que gracias a estos colores primarios podríamos ir creando el resto, fue mezclando el amarillo con el rojo, por lo que creó con estos dos colores primarios un nuevo color llamado secundario, que sería el naranja. De esta misma forma creó el color secundario del verde, que se formó gracias a la mezcla del amarillo y el azul. El tercer color secundario que creamos fue el morado, que se creó con la mezcla del color azul y rojo. Colores secundarios: Verde, naranja y morado. Los colores complementarios ...

CONSTRUYENDO CON LA ARCILLA

Imagen
En la clase del día 19 de septiembre, nos dispusimos a construir alguna figura relacionada con nuestro proyecto. Cómo nuestro proyecto está relacionado con " La Televisión y los medios de comunicación ", la figura que construí fue la de un cubo de palomitas, tratando de que está figura resultará similar al típico que podríamos encontrar en todos los cines. Comencé dando forma al cubo, por lo que formé cuatro rectángulos del mismo tamaño. Después de esto, los uní de dos en dos con la ayuda de agua y de rayar pequeños cortes en los bordes, los cuales después de unirlos los reforcé con churritos de arcilla en su interior para que estuvieran mucho más fijos y estables.  Uniendo los rectángulos para formar el cubo A continuación junté todos los rectángulos, los cuáles ya tenían el borde superior de forma circular, formando un cubo que ya se sostenía del pie, por lo que pasé de tener cuatro rectángulos en dos dimensiones a una figura en tres dimensiones. ...

EL DISCURSO

Imagen
En la clase del día 12/09/2019, aprendimos las siguientes técnicas que debíamos llevar a cabo para enfrentarnos a un discurso y hacerlo de la mejor manera posible. Comunicación no verbal : Es entendida como un proceso de  comunicación  en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos . En un discurso, la audiencia se da cuenta de cómo eres desde el primer momento. Es importante la colocación en la sala (estar en el centro, sentado, apoyado…), la postura que mantenemos... No es conveniente estar posicionado con las manos en los bolsillos o no mirar a quien estás hablando. Es importante realizar recorridos visuales, ya que de esta manera denotaremos interés hacia todos los oyentes. Para evitar que se noten los temblores de las manos producidos por los nervios, se aconseja unir los brazos desde los hombros a los codos, a esta postura se le conoce en pintura como tiento . Es aconsejable tener algún objeto pe...

PROYECTO ESCOLAR Y CLAQUETA DE CINE

Imagen
El lunes 16 de septiembre, comenzamos la clase con la realización de una prueba por escrito, que consistía en la creación de una ficha técnica sobre la arcilla. En esta, adjuntamos información que fuimos recopilando con los conocimientos que habíamos adquirido en las anteriores clases, contando además con la ayuda de la información que fuimos descubriendo a través de internet. A continuación, también individualmente resumimos como llevaríamos a cabo a través de un proyecto para que de manera transversal, pudiéramos como profesores explicar a los alumnos un concepto o fenómeno que a los chicos les resulte habitualmente difícil de comprender, y hacerlo más sencillo a través de la Educación Plástica. Mi idea fue la explicación del Sistema Solar, de tal manera que los propios alumnos fueran los que crearan con arcilla los planetas a tamaño escala, y una vez moldeados y pintados con los colores característicos de cada uno de ellos, que los pudieran colocar de manera ordenada tal y...

CONOCIENDO LA ARCILLA

Imagen
Después de aprender las nociones básicas sobre las propiedades de la arcilla, nos dispusimos a amasarla y moldearla para conocer el material con el que posteriormente trabajaríamos en mayor en profundidad. Comenzamos haciendo de manera individual un animal, cualquiera que nosotros mismos deseáramos hacer. Gracias a ello fuimos familiarizándonos con las características, textura y plasticidad que posee este material. Más tarde, cada grupo elegimos un tema particular en el que basarnos al realizar algunos de los trabajos, por lo que nuestra elección fue " La Televisión y los medios de comunicación ". Por esta razón, decidí que mi primera figura con arcilla tomara la forma de una cámara de vídeo. La primera técnica que llevamos a cabo fue la de cortar con el alambre. Gracias a este procedimiento, conseguimos que los cortes fueran mucho más precisos y sencillos de ejecutar. Cortando con el alambre A continuación, seguimos con las distintas técnicas que aprendim...