COLORES PRIMARIOS
El lunes 23 de septiembre comenzamos con la
primera clase de color del curso. La profesora sobre una mesa, dispuso seis
platos con agua, a través de los cuales nos fue mostrando los distintos colores
que se iban creando.
Los primeros tres colores que nos mostró
fueron el amarillo, el rojo y el azul, los cuales tomaban color en estado
líquido sobre cada uno de los primeros tres platos.
Los tres colores primarios: azul, rojo y amarillo.
Después, de explicarnos que gracias a estos
colores primarios podríamos ir creando el resto, fue mezclando el amarillo con
el rojo, por lo que creó con estos dos colores primarios un nuevo color llamado
secundario, que sería el naranja.
De esta misma forma creó el color secundario
del verde, que se formó gracias a la mezcla del amarillo y el azul.
El tercer color secundario que creamos fue el
morado, que se creó con la mezcla del color azul y rojo.
Colores secundarios: Verde, naranja y morado.
Los colores complementarios son
aquellos que no participan en la mezcla de un color primario, como por ejemplo
en el color amarillo, su color complementario sería el morado, ya que surge de
la mezcla del rojo y del azul, donde el amarillo no participa. Por esto mismo,
conseguimos entender que el complementario del color azul sería el naranja, así
como que el complementario del rojo sería el verde.
En cuanto a los colores adyacentes, son
los que podemos encontrarlos al lado de éste sin necesidad de que participen en
la mezcla otros colores intermedios, por lo que del color amarillo, podemos
decir que sus adyacentes serían el naranja y el verde, por su mezcla con el
rojo y el azul respectivamente. Así mismo, podemos reconocer los colores
adyacentes del azul serían el verde y el morado, y los adyacentes del rojo
serían el naranja y el morado.
Para la creación del color negro, lo
formamos con la mezcla de verde y rojo o granate, ya que gracias a la mezcla de
estos colores podemos crear los colores más fuertes y oscuros de la paleta.
Creando el color negro
En cuanto a cómo hacer pinturas de
distintos colores, podemos crearlo a partir de pigmentos naturales que se puede
obtener a partir de machacar distintos vegetales, carbones… y obteniendo los
pigmentos que se desprenden de estos colores. además, esto mismo lo podemos
hacer con elementos naturales como la arcilla natural, minerales, tiza,
carbones o incluso algunos insectos, a través de los que obtendremos colores
variados. Después, debemos hidratarlos para obtener el color, o mezclarlos con
cola blanca para realizar pinturas acrílicas.
Si a este pigmentos lo mezclamos con una yema
de huevo, obtendremos temple al huevo
el cual también es muy eficaz y tiene una buena textura.
De esta misma forma, si al pigmento natural le
mezclamos cera, podremos obtener ceras de colores, y si lo mezclamos con aceite de linaza, obtendremos óleo.
Óleo
Comentarios
Publicar un comentario